Senado
aprueba uso de la marihuana medicinal

El dictamen que faculta a la
Secretaría de Salud a diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso
medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis sativa, índica y
americana o marihuana.
El pleno del Senado de la
República aprobó el dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley
General de Salud y del Código Penal Federal, a fin de permitir en el país el
uso medicinal y científico de la marihuana.
Durante la sesión ordinaria se
aprobó en lo general por 98 votos, siete en contra y una abstención el dictamen
que faculta a la Secretaría de Salud a diseñar y ejecutar políticas públicas
que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis
sativa, índica y americana o marihuana, entre los que figura el
tetrahidrocannabinol (THC), sus isómeros y variantes estereoquímicas, así como
normar la investigación y producción nacional de los mismos.
Asimismo, se elimina a la
nabilona y al cáñamo de la lista de las sustancias que se consideran como un
problema grave para la salud pública.
Los senadores consideraron
pertinente que la SSA otorgue las autorizaciones para importar estupefacientes,
sustancias psicotrópicas, productos o preparados, incluyendo los derivados
farmacológicos de la cannabis, entre los que se encuentra el THC, sus isómeros
y variantes estereoquímicas.
Se establece que los productos
que contengan concentraciones de uno por ciento o menores de THC y que tengan
amplios usos industriales, podrán comercializarse, exportarse e importarse
cumpliendo los requisitos establecidos en la regulación sanitaria.
También, se indica que la
siembra, el cultivo o la cosecha de plantas de mariguana no será punible cuando
estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos en los
términos y condiciones de la autorización, que para tal efecto emita el
Ejecutivo Federal.
En el documento, los senadores
precisaron que en el dictamen no se aborda el tema relacionado con la dosis
máxima de cannabis para consumo personal, ya que este asunto se analizará,
discutirá y dictaminará cuando se considere por parte de las comisiones
correspondientes.
Ello no significa que los
artículos de contenido penal relacionados con la modificación de la dosis
máxima de cannabis propuesta por el Ejecutivo federal hayan sido rechazados o
desaprobados por dichas comisiones.
En tribuna, la presidenta de la
Comisión de Gobernación, Cristina Díaz Salazar, destacó que con esa reforma se
da un paso histórico, firme y profundo que abrirá la puerta para resolver una
urgencia médica que aqueja a los mexicanos que no pueden acceder a medicamentos
derivados de cannabis.

La legisladora sostuvo que con
esas modificaciones “estamos sentando las bases para establecer en nuestro país
una industria de producción nacional de medicamentos con cannabis” y se abre la
puerta a científicos mexicanos para realizar protocolos de investigación de esa
planta, lo cual pondrá a México a la vanguardia internacional.
Resaltó la eliminación de lagunas
legales, al reconocer de manera puntual la posibilidad de los usos industriales
de los derivados de cannabis que contengan uno por ciento o menos de THC, lo
que dará certidumbre al desarrollo de amplias actividades económicas, apoyando
así a familias y pequeños empresarios que se dedican a ello.
La senadora del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) señaló que con esas modificaciones será
posible, en primera instancia, permitir la importación inmediata de
medicamentos con cannabis.
Además se sientan las bases para
establecer en México una industria de producción nacional de medicamentos con
cannabis.
“Pero sobre todo, estamos
abriendo la puerta a nuestros científicos mexicanos para realizar protocolos de
investigación de cannabis. Investigación que servirá para construir evidencias
científicas para desarrollar las mejores opciones de tratamientos con
cannabis”, puntualizó.
*mfh*